(II) LOS MISIONEROS ESPAÑOLES Y LAS LENGUAS AMERINDIAS
- amigosdehispanoame
- 9 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar
La primera gramática del náhuatl, cuyo texto desafortunadamente no se ha conservado, fue escrita en 1531 por misioneros franciscanos españoles, antes que las primeras gramáticas del alemán, el portugués y el inglés.
En 1535 los españoles instalan en México la primera imprenta de América, que no se utilizó únicamente para editar libros en español. En efecto, en 1546 se publicó el primer libro en náhuatl, Doctrina christiana breue traduzida en lengua mexicana, del franciscano extremeño Alonso de Molina, también autor del primer vocabulario impreso en lengua náhuatl: Aquí comiença vn vocabulario en lengua Castellana y Mexicana (México, Juan Pablos, 1555).
La gramática más antigua conservada data de 1547, escrita por el misionero franciscano burgalés Andrés de Olmos: Arte de la lengua mexicana (náhuatl). Es treinta y nueve años anterior a la primera gramática inglesa.
Antes de 1555 se publicaron los primeros libros impresos en zapoteco, mixteco, tarasco y huasteco, de los que únicamente se conservan fragmentos y no de todos ellos.
En 1560 se publica en Valladolid la primera gramática del quechua: Grammatica o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Perú, del dominico sevillano Domingo de Santo Tomás, también anterior a la primera gramática inglesa.
En 1585 se publicó el primer libro impreso en lenguas quechua y aimara, la Doctrina Christiana, de Antonio Ricardo, llamado en realidad Antonio Ricciardi, impresor italiano que emigró a Nueva España en 1570. Un poco más adelante, en 1586, el mismo Antonio Ricardo imprime en Lima el Arte y vocabulario en la lengua general del Perú llamada Quichua y en la lengua Española.
En 1607 el jesuita extremeño Diego González Holguín publica la Gramática y arte nueva de la lengua general de todo el Perú, llamada lengua Qqichua o lengua del Inca.
En 1643 se publica la Breve introducción para aprender la lengua guaraní del jesuita Alonso de Aragona.
Esta relación cronológica permite afirmar que los primeros libros españoles en lenguas precolombinas fueron publicados antes que el primer libro impreso en las colonias británicas de América del Norte (Bay Psalm Book, 1640), y también antes que las primeras obras impresas en rumano (1561), gaélico irlandés (1564) y ruso (1564).
Por otra parte, cabe señalar que el náhuatl y el quechua alcanzaron su mayor expansión durante el Imperio español, más aún que durante el Imperio azteca y el inca.
Autor: Adelaida Porras-Medrano
Comments